Somos traders

Oferta pública inicial (OPI): paso a paso para principiantes en el comercio

de Team Exness

what is ipo.jpg

Una Oferta Pública Inicial (OPI) es el gran estreno de una empresa en el mundo financiero. Imagina que una empresa privada decide convertirse en pública para crecer más. Para hacerlo, necesita dinero, y la OPI es la forma de conseguirlo. Es como cuando una estrella de cine lanza su primera película importante.

Para la empresa, es un paso emocionante porque le da la oportunidad de crecer mucho más. Y para los inversores, es una oportunidad única para unirse a la historia de éxito de la empresa desde el principio y, potencialmente, obtener ganancias cuando la empresa se vuelva exitosa.

En resumen, una OPI es la manera para una empresa de hacerse pública, obtener dinero para crecer; y para los inversores, es una forma de unirse a una empresa prometedora desde el principio y potencialmente ganar dinero con su éxito futuro.

¿Qué es una Oferta Pública Inicial (OPI)?

Una OPI, abreviatura de Oferta Pública Inicial, es un proceso en el que una empresa decide ofrecer por primera vez sus acciones al público en general. Antes de esto, la empresa era privada, lo que significa que solo un grupo selecto de inversores podía poseer sus acciones. 

Sin embargo, al optar por una OPI, la empresa cambia su estatus a empresa pública, lo que le permite cotizar en bolsa y que sus acciones estén disponibles para que cualquier persona las compre y venda en el mercado abierto.

En esencia, la empresa vende una parte de su propiedad al público a través de la emisión de acciones. Esto significa que los inversores pueden comprar estas acciones y, como resultado, se convierten en dueños parciales de la empresa. Esto no solo le proporciona a la empresa los fondos necesarios para expandirse, sino que también ofrece a los inversores la oportunidad de participar en el crecimiento y los beneficios potenciales de la empresa.

Ventajas de una Oferta Pública Inicial

La oferta pública inicial (OPI) es un momento significativo en la vida de una empresa porque conlleva una serie de implicaciones emblemáticas, tanto para la empresa que se hace pública como para el mercado financiero en general. 

Beneficios de una OPI para empresas

  • Obtención de capital significativo: A través de una oferta pública inicial, las empresas pueden recaudar importantes sumas de dinero.
  • Mayor liquidez: Al cotizar en bolsa, las acciones de la empresa se vuelven más líquidas, ya que los inversores pueden negociarlas en el mercado de valores.
  • Mayor estatura y reputación: Una OPI puede elevar el estatus y la reputación de la empresa en el mercado, lo que puede facilitar su acceso a futuras fuentes de financiación.

Beneficios de una OPI para inversores

  • Oportunidad de poseer acciones de empresas exitosas: participar en una OPI permite a los inversores adquirir acciones de empresas potencialmente exitosas desde el principio.
  • Rentabilidad financiera: a medida que el precio de las acciones aumenta, los inversores pueden obtener ganancias significativas a través de la apreciación del valor de sus inversiones.
  • Diversificación de cartera: invertir en OPI puede ayudar a diversificar la cartera de inversiones de los inversores, permitiéndoles distribuir el riesgo entre diferentes activos.

Desventajas de una Oferta Pública Inicial

Las desventajas de una oferta pública inicial (OPI) pueden afectar tanto a los inversores como a las empresas de diferentes maneras:

Desventajas de una salida a Bolsa para empresas

  • Pérdida de control: al abrirse al mercado, la empresa debe compartir sus ganancias y decisiones con los nuevos accionistas. Esto representa una pérdida de control para los fundadores y accionistas originales.
  • Costos elevados: el proceso de salida a bolsa puede ser costoso, involucrando honorarios legales, contables y de suscripción, afectando los recursos financieros de la empresa.
  • Exposición a la volatilidad del mercado: una vez que las acciones de la empresa cotizan en bolsa, están sujetas a las fluctuaciones del mercado, lo que puede influir en su valor y afectar la percepción de los inversores.

Desventajas para inversores

  • Riesgos financieros: el valor de las acciones de la empresa puede disminuir después de la OPI, y puede tener como consecuencias pérdidas financieras para los inversores.
  • Dificultad de evaluación de empresas: evaluar adecuadamente el potencial y la solidez de las empresas que salen a bolsa puede resultar complicado para los inversores, aumentando el riesgo de tomar decisiones de inversión incorrectas.
  • Costos adicionales: la participación en una OPI conlleva costos adicionales, como comisiones de corretaje y otros gastos asociados con la adquisición de acciones en el mercado secundario.

Tipos de ofertas públicas

Cada tipo de oferta pública tiene sus propias características y es adecuada para diferentes situaciones y objetivos. La elección del tipo correcto depende de los objetivos financieros de la empresa, el tiempo de la oferta y las necesidades de liquidez de los actuales accionistas.

Éstos son algunos de los tipos principales:

Oferta Pública Inicial (OPI): es cuando una empresa vende sus acciones al público por primera vez para obtener capital nuevo. Por ejemplo, una nueva empresa de tecnología que quiere recaudar dinero para expandirse puede hacer una OPI.

Oferta Pública Secundaria (SPO): en una SPO, los actuales accionistas venden sus acciones al público, pero la empresa no obtiene nuevo capital. 

Colocación Privada: es una oferta limitada a ciertos inversores, como instituciones financieras o personas de alto patrimonio. Este tipo puede ocurrir antes de una oferta pública como una forma de medir la demanda y asegurar la financiación de inversores clave.

Oferta Pública Directa (DPO): en una DPO, la empresa ofrece sus acciones directamente al público sin usar bancos de inversión. Esto reduce las tarifas y permite a la empresa tener más control sobre el proceso de oferta. Sin embargo, se requieren importantes esfuerzos de marketing y promoción para garantizar el éxito de la oferta.

Sociedades de Adquisición con Fines Especiales (SPAC): una SPAC es una empresa que se cotiza en bolsa y se crea con el objetivo de adquirir otra empresa privada y hacerla pública. 

¿Cómo funciona una Oferta Pública Inicial (OPI)?

El proceso de OPI (Oferta Pública Inicial) es complejo y requiere trabajo en equipo entre la empresa, los bancos, los abogados y los contadores. Aquí hay una mirada detallada de los pasos clave:

Evaluación de la empresa

  1. Elección de un banco de inversión: la empresa comienza designando un banco (o bancos) de inversión para que actúe como asesor financiero y asegurador de la OPI Este banco es conocido como el "suscriptor principal".
  1. Realización de la debida diligencia: el banco de inversión realiza un análisis financiero integral de la empresa, incluida la revisión de su balance, estados de resultados y previsiones de crecimiento. Este proceso ayuda a determinar el valor de la empresa.
  1. Preparación del folleto: la empresa, en colaboración con el banco de inversión, prepara un folleto, un documento que contiene toda la información esencial sobre la empresa y la oferta, incluidos datos financieros y operativos.

Precio de las acciones

  1. Valoración de la empresa: basándose en los resultados de la diligencia debida y las conversaciones con inversores potenciales, el banco de inversión valora la empresa y sugiere un rango de precios para las acciones.
  1. Establecimiento del precio final: antes de la oferta de acciones real, el precio final de las acciones se determina en función de la demanda del mercado y las condiciones económicas generales.

Ofreciendo las acciones para suscripción

  1. La oferta pública: se lanza oficialmente la OPI y las acciones se ofrecen a la venta a los inversores. Esto incluye un período promocional en el que los representantes de la empresa y el banco de inversión promocionan la OPI para atraer inversores.
  1. Asignación de acciones a los inversores: La empresa y los bancos de inversión, que actúan como intermediarios, se encargan de esta etapa. El objetivo es distribuir las acciones de manera justa entre los inversores interesados, considerando factores como el tamaño de la inversión y las relaciones previas con los bancos. En ocasiones, si la demanda supera la oferta, puede haber una asignación competitiva donde algunos inversores no obtienen todas las acciones que solicitaron.

Inicio de la negociación en la Bolsa de Valores

Una vez finalizado el proceso de asignación de acciones, comienza la etapa final de la OPI con el inicio de la negociación en bolsa. Esto significa que las acciones ahora están disponibles para su compra y venta entre todos los inversores del mercado. 

El día de cotización inicial a menudo atrae una importante atención de los medios y de los inversores, ya que el rendimiento de la acción se sigue de cerca. El precio en el mercado secundario, es decir, la bolsa de valores donde se negocian las acciones, puede fluctuar significativamente en los primeros días después de la OPI en función de la oferta y la demanda. 

Los inversores que adquirieron acciones en la Oferta Pública Inicial pueden decidir vender algunas o todas sus acciones para obtener ganancias rápidas, mientras que otros pueden desear conservar las acciones como una inversión a largo plazo en función de sus expectativas de desempeño futuro para la empresa.

Cómo invertir en una OPI

Ahora que conoces más acerca de la Oferta Pública Inicial estás preparado para sumergirte en esta aventura financiera y diversificar tu portafolio de inversiones. A continuación veremos paso a paso lo que necesitas para invertir. 

Conociendo la OPI

Antes de lanzarse a invertir, es clave entender a fondo la empresa que está saliendo a bolsa. ¿Cómo? ¡Leyendo el folleto! Ahí encontrarás todos los detalles jugosos sobre la empresa, su estrategia, datos financieros y posibles riesgos. ¡Piensa en ello como leer el trailer de una película antes de decidir si comprar boletos para verla!

Evaluación y Riesgos

¿Cómo saber si esta OPI es la adecuada para mi? ¡Pues, actuando de detective financiero! Analiza a fondo la empresa y el mercado en el que compite. Comprueba si el precio propuesto de las acciones está en línea con otras empresas del mismo sector. Y, no te olvides de los riesgos: ¡la vida no es solo color de rosa! Toma en cuenta los riesgos de la industria, la competencia y los cambios económicos que podrían afectar a la empresa.

Registro y Compra

¿Listo para sumarse al juego? Primero, debes registrarte a través de corredores financieros o bancos que ofrezcan servicios de OPI. Abre una cuenta de inversión y presenta su solicitud para participar en la OPI. ¡Pero ojo! Conoce primero los plazos de registro y asegúrate de entender los términos y condiciones.

Estrategias de inversión

¿Cómo jugar este juego? Hay diferentes estrategias: ¿Quiere mantener las acciones a largo plazo y verlas crecer como un árbol majestuoso? ¿O prefieres la adrenalina de una venta rápida para capitalizar el aumento inmediato del precio? Elige la estrategia que se adapte a tus objetivos y tolerancia al riesgo.

Seguimiento de la inversión

¡No olvides mantenerte al tanto de tu inversión! Monitorea regularmente el desempeño de las acciones y ajusta su estrategia según el mercado y la evolución de la empresa. Esto puede significar vender algunas acciones, comprar más o simplemente sentarse y disfrutar del viaje.

Con estos consejos, ¡estarás listo para aprovechar al máximo las OPI y potencialmente ver crecer sus inversiones! Recuerda, ¡invertir puede ser emocionante y rentable, pero siempre con precaución!


Esto no es un consejo de inversión. El rendimiento pasado no es una indicación de los resultados futuros. Su capital está en riesgo, por favor, opere responsablemente.


Autor/autora:

Team Exness

Team Exness